Buscador

Página de cocina tradicional, fácil y sencilla de hacer explicada paso a paso.

Mostrando entradas con la etiqueta CARNE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNE. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2018

HARIRA, Sopa Marroquí Tradicional






Ingredientes
200 gr. de carne de vaca o cordero, cortado en dados pequeños
1 cebolla, finamente picada
200 gr de garbanzos 

100 gr  de lentejas de bote ya cocidas
200 gr de apio (deja más de ramas)
1 manojo perejil
1 manojo de cilantro
1 cucharadita de smen (mantequilla rancia), como no tenia he puesto mantequilla normal
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de jengibre
1 cucharadita de cúrcuma
1,5 litros de agua
de 4  tomates
1 cucharada de pasta de tomate
2 cucharadas de harina ( cucharada pequeña)
235 ml de agua 

el zumo de medio limón
1 huevo





Preparación

1º-En una cazuela, ponemos  la carne con un poco de aceite unas tres cucharadas soperas. 

2º-Añadimos la cebolla picada, el perejil y el apio picado y el cilantro cortado muy fino, el tomate rallado y el smen (mantequilla rancia) mezclada con el tomate concentrado, así como todas las especias, sal y pimienta.
Nota; como no tenia mantequia rancia la he puesto de la normal.
3º ponemos 250 ml de agua y cocemos durante 30 minutos a fuego lento
4º-A continuación, añadimos las lentejas y los garbanzos,
las lentejas y los garbanzos ya los tenia cocidos del día anterior y si no utilizas de bote.

5º- Añadimos agua si hiciera falta.Cocinaremos a fuego lento durante 15 minutos antes de agregar agua.abrimos la olla y vemos como va de caldo. 

Añadimos el y cerramos su cazuela y cocinamos durante unos 30 minutos mas ,para cocinar garbanzos y carne.


6º-En un cuenco diluimos la harina en 200 ml agua y  el tomate concentrado,mezclamos bien para evitar grumos.

Nota ; como no tenia tomate concentrado he puesto tomate frito casero que si que tenia.

7º-Si hemos puesto las lentejas y garbanzos sin cocer previamente , tenemos que comprobar que no estén duros. 

8º-Añadimos los fideos y la preparación de agua y harina vertiendo progresivamente sin dejar de mover con una cuchara de madera o espátula,para evitar que se pegue en el fondo de la olla.

Cocinamos durante unos minutos a fuego medio sin dejar de remover.

9º-Finalmente, agregamos el cilantro fresco picado restante, el jugo de medio limón y el huevo batido.



Esta receta, es la propuesta para el mes de Abril de 2018 la he cocinado para participar con el grupo del DESAFÍO en la COCINA.

Si pinchas AQUI veréis las estupendas recetas de mis compañeras.

DESAFÍO EN LA COCINA es una manera divertida de hacer lo que tanto nos gusta, COCINAR. Una vez al mes publicamos una receta alternando salado y dulce.



Es un grupo abierto, puedes formar parte de él en cualquier momento, si quieres unirte al siguiente desafío sólo debes mandar un email a cualquiera de las desafiadoras.



Para poder participar con nosotros sólo tienes que enviar un correo.
Carolina (Tomillo y laurel y otras cosas de comer)
carolina71lopez@gmail.com
M.Luz (Trasteando en mi cocina):
trasteandoenmicocina@hotmail.com
Rocío (Chismes y cacharros):
rociosalan@gmail.com
Mila y Nina (La cocina de Camilni):
lacocinadecamilni@yahoo.es
Toñi (¿Qué se cuece en mi cocina?):
quesecuece@hotmail.com
Tomaremos la Harira caliente. 

martes, 20 de febrero de 2018

Rabo de Toro Estofado con Boniato de guarnición








Ingredientes:
1 kg de rabo de TORO ( se puede sustirtuir por rabo de ternera)
2 Cebollas grandes cortados en juliana
3 tomates Pera  muy picados
2  cucharadas de harina
sal 
80 ml. aceite de oliva
1/2 vaso de vino oloroso
1 cayena ( opcional) si te usta un toque picante.


Preparación:
1º.- Pasamos los trozos de rabo de toro por harina. Ponemos en una sartén a calentar 80ml de aceite de oliva , cuando esté caliente sellamos los trozos de rabo de toro.
2º.-Ponemos el 1/2 vaso de vino y 1 vaso de agua en una olla y según vamos sellando los trozos de rabo de toro los vamos poniendo en la olla.
3º.- Cuando ya tenemos la carne en la olla, rescatamos la sartén con el aceite de freír el rabo y hacemos un sofrito con la cebolla y el tomate. Sofreímos hasta que este bien hecho y lo añadimos a la olla.
4º.-Siempre preparo este plato en la olla expres a fuego medio durante media hora. Abrimos la olla  y seguimos cocinando con la olla abierta.durante otra media hora.





5º.-Sacamos el rabo de toro y lo ponemos en un plato, reservamos. Con la batidora hacemos que la salsa se quede fina , le pasamos la batidora en la misma olla. Cuando la salsa este bien fina volvemos a meter el rabo de toro y cocemos a fuego lento durante 30 minutos , si es necesario añadimos un poco de agua.Rectificamos de sal.
Mejor preparar este plato de un día para otro.
6º.-Cortamos el boniato en rodajas de un centímetro, las ponemos en un plato y las metemos en el microondas durante 10 minutos.
7º.- Volvemos a cortar el boniato al sacarlo del microondas, ahora lo cortamos en bastoncitos y lo freímos.


Esta receta, es la propuesta salada para el mes de FEBRERO de 2018 la he cocinado para participar con el grupo del DESAFÍO en la COCINA.

Si pinchasAQUI veréis las estupendas recetas de mis compañeras.

DESAFÍO EN LA COCINA es una manera divertida de hacer lo que tanto nos gusta, COCINAR. Una vez al mes publicamos una receta alternando salado y dulce.

Es un grupo abierto, puedes formar parte de él en cualquier momento, si quieres unirte al siguiente desafío sólo debes mandar un email a cualquiera de las desafiadoras.






Para poder participar con nosotros sólo tienes que enviarnos un correo.
Carolina (Tomillo y laurel y otras cosas de comer)
carolina71lopez@gmail.com
M.Luz (Trasteando en mi cocina): 
trasteandoenmicocina@hotmail.com
Rocío (Chismes y cacharros):
rociosalan@gmail.com
Mila y Nina (La cocina de Camilni):
lacocinadecamilni@yahoo.es
 Toñi (¿Qué se cuece en mi cocina?):
quesecuece@hotmail.com

viernes, 20 de enero de 2017

PECHUGAS de pollo en ESCABECHE


CON CEBOLLA Y ZANAHORIA CONFITADA

El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre. Se llama así también al alimento así obtenido. El método para procesar un alimento en escabeche está dentro de las operaciones denominadas en cocina como marinado, y la técnica consiste básicamente en el precocinado mediante un caldo de vinagre, aceite frito, vino, laurel y pimienta en grano. Es la transformación de una preparación de la cocina árabe.






Para hacer una preparación tan básica lo importante es la calidad de los ingredientes un buen vinagre y un buen aceite. El aceite que he utilizado es el aceite de mi pueblo“ BUENSALUD ”


Ingredientes:
150 ml de aceite de oliva“ BUENSALUD ”
250 ml de vinagre de manzana
1 hoja de laurel
1 pastilla de caldo de carne
5-10 bolas de pimienta según gusto
sal
unas hebras de azafrán
2 cebollas gorditas
2 zanahorias

Para poner al final:
2 cucharadas de azúcar de caña 






Preparación:
Ponemos el aceite en una olla y doramos las pechugas.
Cortamos la cebolla en juliana y la ponemos junto con las pechuga , rehogamos durante unos minutos.
Añadimos el resto de ingredientes y tenemos en el fuego durante media hora.
Sacamos las pechugas a un plato
Añadimos el azúcar de caña y poneos la olla a fuego bajo durante 15 minutos mas que reduzca el vinagre y caramelice el azúcar 
Dejamos enfriar y separamos la cebolla de la zanahoria.
Cortamos la pechuga escabechada en rodajas finitas  y decoramos con la cebolla y la zanahoria confitada.



Este escabeche es la primera receta salada del año para el mes de ENERO 2017 la he cocinado con el grupo del DESAFÍO en la COCINA. Pincha AQUÍ y veréis las estupendas recetas de mis compañeras.


DESAFÍO EN LA COCINA es una manera divertida de hacer lo que tanto nos gusta, COCINAR. Una vez al mes publicamos una receta alternando salado y dulce.
Es un grupo abierto, puedes formar parte de él en cualquier momento, si quieres unirte al siguiente desafío sólo debes mandar un email a cualquiera de las desafiadoras.

NOTA: Esta receta es de mi tia Julita, la hacemos para noche buena desde hace muchos años. en la nevera no me faltan mis pechugas escabechadas para poner en ensaladas o solas , también me gustan en canapés, quedan muy finas de sabor y suelen gustar a todos. Espero que os gusten. 

viernes, 15 de julio de 2016

Helado de Huevos con Bacon y Aceite Buensalud



Tenia claro que queria hacer algo diferente , algo donde el aceite de mi pueblo tubiera una nota dominante ,  he utilizado AOVE Buensaluz de la variedad de aceituna 100% Picual  y ha salido un helado expectacular , la idea es tomarlo en el aperitivo o entre dos platos e incluso para acompañar con un Jerez.








Ingredientes:

4 yemas de huevos medianos 

100 gr. de azúcar invertido 
50 gr de Aceite de Oliva
80gr de bacon cortado muy pequeñito
320 gr. de leche entera, 
30 gr. de leche en polvo (opcional)
400 gr. de nata líquida (35% grasa mínimo).

80 gr de bacon cortado muy pequeñito y frito para decorar




Preparación:
Preparamos primero una crema con las yemas, el azúcar, el aceite de oliva y la leche. 
Ponemos todos estos ingredientes al vaso de la thermomix y programamos 9 minutos a 90 °C y velocidad 4. Obtendremos una crema liquida.
Cortamos el bacon en trozos muy pequeños y lo freímos en una sartén.
Vertemos la nata en un tupper(con tapadera) y añadimos la crema que hemos hecho en la Thermomix y el bacon frito. Batimos con unas barillas.
Removemos bien y dejamos enfriar. 
Una vez fría la mezcla, la metemos en el frigorífico (no en el congelador). 
En este proceso de maduración las proteínas de los lácteos se hidratan y el helado adquiere mayor cremosidad y sobre todo potencia su sabor.

1.- Tendremos la crema 24 horas en el frigorífico
2.-Ponemos la crema en cubiteras
3.-Introducimos las cubiteras en el congelador.
4.- El helado pasara 24 horas en el congelador.





Podemos hacerlo mucho mas rápido y no esperar las 24 horas de cada paso pero el halado no saldrá igual de cremoso.

Para preparar el helado podemos hacerlo en la heladera o en la thermomix, en la heladera es ponerlo y seguir los pasos tradicionales y en la thermomix: ponemos los cubitos de crema en el vaso del Thermomix y conectamos la máquina a velocidad 3-4. Nos ayúdamos con la espátula, parando la máquina de vez en cuando, para que no quede ningún pedazo de crema sin triturar. Repetimos la operación varias veces y así el helado saldrá muy cremoso.

Freímos la el bacon de decorar y servimos nuestro helado decorado con el bacon.

jueves, 7 de enero de 2016

Jamón Asado , receta de Jamie Oliver



Quiero empezar el año con un asado que puede ser para un día de fiesta o bien para cualquier día y tenerlo en e frigorífico como opción para un plato rápido.Es un plato bastante sano , porque como veréis vamos a cocinar sin grasa , solo la grasa que lleva la carne.



Ingredientes
Paso 1º:
2 kgr.  jamón
1 cucharada de granos de pimienta negra
1 cebolla, pelada y cortada en trozos
1 bouquet de puerro, apio, hojas de laurel, tomillo



Iingredientes para el Marinado:
5 dientes de ajo, finamente picado
100 gr de pimiento verde
100 gr de cebolleta
Azúcar en polvo 1 cucharada
Tomillo
2 hojas de laurel
1 cucharadas de pimienta de Jamaica
1 cucharadas de nuez moscada molida
1 cucharadas de clavo de olor molido
Sal marina 2 cucharadas
100 ml de ron dorado
100 ml de vinagre de manzana

Glaseado:
3 cucharadas de mermelada (naranja o melocotón)
150 ml de jugo de naranja
100 ml de ron dorado






Preparación:
Este asado de jamón se puede comer caliente o frío Solo o acompañando unos huevos fritos, en sánwiches y ensaladas.

1º.-Precalentamos el horno a 160 ° C / gas 3. 

Ponemos el jamón en una fuente para hornear y añadimos la pimienta, la cebolla y el bouquet de tomillo , laurel, apio y puerro. Añadimos agua hasta que llega hasta la mitad de la altura de la bandeja donde vamos a hacer el asado. Cubrimos el jamón con papel de aluminio. Horneamos durante 1 hora, retiramos del horno y dejamos enfriar durante 30 minutos, quedando cubierto. Con un cuchillo afilado marcamos el jamón al haciendo unos cortes diagonales. 





2ª.-Preparamos el Marinado: mezclamos todos los ingredientes en un procesador o robot , lo picamos bien hasta que quede una mezcla suave. Frotamos por todo el jamón. Cubrimos con film de cocina y lo ponemos en el frigorífico durante toda la  noche o durante 24 horas. 


3º.-Precalentamos el horno a 180 ° C / gas 4.  Retiramos el jamón de la nevera, quitamos el exceso de condimentos y horneamos por una hora. Combinamos los ingredientes del glaseado en un tazón.Retiramos del horno, pincelamos con el glaseado y luego continuamos la cocción del jamón durante otros 30-40 minutos, rociando con el glaseado cada 10 minutos hasta que esté crujiente y dorado y pegajoso. 

viernes, 11 de diciembre de 2015

CONSOMÉ o Caldo de pollo y verduras


El consomé del francés consomé, en español significa reducido. Es un caldo concentrado elaborado con carnes o con pescado (fumet). Por regla general se sirve caliente al comienzo de la comida.

Técnicamente un consomé es un mirepoix 
(El Mirepoix es una combinación de verduras cortadas en pequeños dados de aproximadamente 1 cm y medio empleadas para aromatizar salsas, asados, caldos y sopas) al que se le han añadido un conjunto de carnes para que concentre su sabor. Bajo esta denominación existen dos tipos de consomés:
1.-Consomé simple. Obtenido directamente del cocido al que se le añade algún fideo o verdura cortada en juliana fina antes de servir a la mesa. En ningún caso cuecen estos elementos en el caldo.
2.-Consomé doble. En el que se ha partido de un consomé simple clarificado al que se le añaden algunos alimentos para continuar la cocción.


Ingredientes :
Consomé para cuatro personas
2 zanahorias cortadas en trocitos 
1 trozo de apio 
1 patata
50 gr de judías verdes
1 tomate mediano
media pechuga de pollo
200 gr de ternera (morcillo)
1 hueso de jamón curado
1 hueso blanco de ternera
1 trozo de tocino ibérico (50 gr)
1 trozo de panceta fresca (100 gr)
1 trozo de blanco (embutido)

Preparación: 
Se ponen todos los ingredientes en un olla grande con dos litros de agua fría y lo tenemos al fuego 1 hora y media. Si lo hacemos en la olla expres lo tenemos la mitad del tiempo.
Pasado este tiempo limpiamos el caldo con una cuchara, colamos el caldo y reservamos.
Lo podemos servir con una yema de huevo y/o un taponcito de vino amontillado fino.

El consomé lo podemos tomar en plato hondo, aunque a mí personalmente me gusta servido en cuenco de consomé. Algunas vajillas llevan unos cuencos con dos asas que son ideales para el consomé.

lunes, 3 de agosto de 2015

POLLO al Horno con salsa Romesco




Ingredientes:

1/2 Pollo cortado por la mitad
1 cebolla grande
1 cucharada de aceite
sal
2 patatas



Preparación:
Precalentamos el horno a 180 ºC .
Cortamos la cebolla en rodajas finas y las ponemos en el fondo del molde, encima ponemos el pollo.
Untamos el pollo con el aceite y la sal.
Cortamos las patatas en rodajas finitas sin llegar al fondo y las ponemos junto al pollo.
Metemos al horno durante 35 minutos.



Esta sencillísima receta la he acompañado con una salsa Romesco,que le da un toque riquísimo, para ver la receta de la salsa pincha AQUI

lunes, 20 de julio de 2015

Pollo TIKKA-MASALA



El POLLO Tikka Masala es uno de los platos más populares del suroeste asiático en el mundo. Tan popular en Reino Unido que un exministro británico de asuntos exteriores, Robin Cook, lo describió como «el verdadero plato nacional de Gran Bretaña» Su popularidad es tan grande que la mayoría de los restaurantes indios de todo el mundo lo ofrecen en sus menús.No existe una receta estándar para elaborarlo, pero la mayoría de las variantes contienen leche de coco o salsa de tomate.

Ingredientes: 
2 cucharadas sopera de aceite de oliva 
1 diente de ajo 
1 cebolla 
4 jamoncitos de pollo 
1/2 pimiento verde 
2 cucharadas de“MASALA”  
200 ml. de nata líquida o  crema de coco 
4 cucharadas de tomate frito casero 

Preparación: 
1.-Picamos el diente de ajo, la cebolla y el pimiento. 
2.-Ponemos el aceite en una olla y añadimos el pollo para que se dore un poco por todos lados
3.-Cuando el pollo esté dorado añadimos el ajo picado, el pimiento y la cebolla picada y freímos durante otros seis minutos. 
 4.-Ponemos en la olla el masala, el tomate frito y la nata a fuego medio-bajo y cocinamos durante 15 minutos, moviendo de cuando en cuando.

lunes, 15 de junio de 2015

Zurrapa de Lomo en Andalucia o Rilletes en Francia

Se llama zurrapa de lomo al lomo de cerdo que frito en manteca de cerdo y sal se va deshilachando y al que, opcionalmente y dependiendo de cada cocinero, se le van añadiendo determinadas especias como ajo, orégano, pimentón, etc. También puede incluir algo de vinagre. Una vez cocinado tiene una consistencia de pasta para untar, parecido al paté pero más fibroso. Se pone en un envase y se le cubre con manteca de cerdo y de esta forma se presenta en la mesa. La zurrapa de lomo es típica del sur de Andalucía(España), principalmente en las sierras occidentales de la provincia de Málaga, y puede encontrarse hecha de forma casera o industrial. Se suele comer untada en tostadas (tradicionalmente molletes tostados) para desayunar y merendar. 


 Ingredientes: 
800 gr de manteca ibérica de cerdo 
500gr Lomo de cerdo ibérico 
2 cucharadas de vino blanco para cocinar 
Pimienta negra 
Sal 
10 dientes de ajo de ajos 

 Preparación: 
Ponemos sal al lomo. En una cazuela ponemos la mitad de la manteca ibérica y  los ajos y doramos el lomo. Cuando esté casi dorado sacamos el lomo y reservamos  hasta que se enfríe. Cuando el lomo esté frío, cortar el lomo en tiras muy finas, que parezcan hilos, si tenemos robot de cocina lo picamos durante unos segundos. Una vez picado el lomo, volvemos a calentar la manteca y añadimos el resto de la manteca,  ponemos el lomo a cocinar junto con el vino hasta que se reduzca.Todo a fuego medio-lento. Rectificar de sal. Cuando esté dorado, poner en un tarro de barro o de cristal para su conservación y reservar en la nevera.
Esta receta tiene cierto parecido con LOS RILLETTES;  La rillette, conocida más comúnmente por su plural les rillettes, es un plato de charcutería francés típico de Le Mans, consistente en una especie de paté blando y hebroso. Se hace con carne desmenuzada (generalmente de cerdo) cocida en su propia grasa y condimentada con sal, pimienta, especias y ocasionalmente vino o alguna otra bebida alcohólica. Se venden en terrinas de cartón, cubiertas por una película de grasa, y se consumen habitualmente en bocadillos o tostadas, ya que presenta un aspecto fácil de untar. Si bien las más fáciles de encontrar son las de cerdo también podemos ver en tiendas especializadas de pato, conejo, oca o incluso de caza o pescado (de trucha, salmón...). Nacidas en el siglo XV en el departamento de Indre y Loira fue en el Sarthe y más concretamente en la ciudad de Le Mans donde acabaron arraigándose y donde existe a partir del siglo XIX una abundante producción industrial. Podemos distinguir según su preparación entre rilletes de Tours y de Le Mans; siendo estas últimas más grasas al encontrarse la carne menos picada.

martes, 28 de abril de 2015

LOMO de ORZA, receta de MariÁngeles Martínez


El LOMO de ORZA es de esas recetas que las tengo como parte de mi niñez. Cuando vivía en mi pueblo la preparaba mucho y en mi casa no faltaba lomo de Orza. Es un plato típico de la época de matanzas,  se preparaba a modo de conserva, y así el lomo aguantaba todo el invierno y parte de la primavera sin que la carne del cerdo se echara a perder.
 Cuando esta Navidad hablando con MariÁngeles Martínez me dijo que a su madre le salia riquísimo y me pasó la receta. Hace unos días me dije, ya no pasa ni un día mas sin que lo haga.
El lomo de Orza acompaña con todo, pero lo mejor son unas buenas papas fritas a lo pobre con huevos estrellados y si al lado tienes un buen vino y unos buenos tomates, puedes decir sin temor a equivocarte, que has comido como los reyes.

Ingredientes
Para 1 kilo de lomo de cerdo
1/2 litro Aceite de Oliva Virgen Extra
1 cucharada de orégano
10 dientes de ajo
20 gr de sal
100 ml de vinagre (se puede cambiar por vino blanco)
1 cucharadita pequeña de pimentón (opcional)
Unos granos de pimienta (opcional)

Preparación:
La receta de MariÁngeles no lleva no el pimentón ni la pimienta. Por eso los he puesto como opcional.
Se cortan los lomos en trozos grandes (unos 15 cm), se sazonan y se ponen en un recipiente.
En un mortero se machacan los ajos y la pimienta y se mezcla con los lomos, el orégano, pimentón dulce y el vinagre Se deja macerar durante 12 horas.(Este proceso de mortero lo he hecho en la thermomix porque es rapidísimo) Se le da la vuelta de vez en cuando.
Pasadas las 12 horas se sacan y se limpian un poco. Se trocea el lomo a tacos grandes. En una sartén se pone el aceite y el lomo y la majada, y se fríe todo a fuego lento hasta que estén bien fritos.
Una vez frito el lomo se pone en un recipiente y se cubre con el aceite en que se ha frito.
Sugerencias
Para servirlo, se corta en rodajas y se ponen en un plato, acompañado con papas fritas. Este plato puede degustarse tanto frío como caliente.
Antes lo guardaban dentro de una Orza de Barro cubierto de aceite. Los puedes guardar en frascos de cristal al estar en aceite se conservan muy bien.

sábado, 18 de abril de 2015

Manteca Colorá Casera




Ingredientes:

8 dientes de ajo
15 gr de sal
170 gr de hígado de cerdo en trocitos pequeños o pasados por la picadora de carne.
1cucharada de comino molido
20 gr de pimentón dulce
100 gr de agua
750 gr de manteca blanca de cerdo
1 cucharada de orégano

Preparación:
Vamos a ir poniendo todos los ingredientes en una ola mediana
Empezamos con  los ajos, primero los pasamos  por un prensa ajos o en un mortero y los picamos, y los ponemos en la olla.
Cortamos el hígado en trozos muy pequeños y lo ponemos en la olla junto con el comino, el orégano,  el pimentón, el agua y 100 gr de la manteca. Ponemos la olla en el fuego y al empezar a hervir bajamos el fuego.Lo tendremos cociendo 20 minutos removiendo mucho.
Con la batidora le damos unas cuantas pasadas dentro de la olla para que el hígado quede integrado en la manteca.
Añadimos el resto de la manteca a la olla y ponemos otra vez a fuego bajo durante 10 minutos.
Vertemos en tarritos esterilizados y dejamos enfriar.

lunes, 9 de febrero de 2015

CALABAZA RELLENA


Ingredientes:

1 calabaza mediana de unos 500 gr.
200 gr de carne picada con poca grasa
4 cucharadas de tomate frito
100 gr de cebolla picada
1 diente de ajo
sal
4 cucharadas soperas de aceite
1/2 cucharada de orégano picado
1/2 cucharada de perejil picado



Preparación:

Precalentamos el horno a 180ºC.

Partimos la calabaza por la mitad, la limpiamos de pipas y la ponemos en una fuente de horno , asamos la calabaza durante 30 minutos hasta que este bien asada.Con una cuchara quitamos un poco de la pulpa de la calabaza ya asada, la picamos y reservamos.
Mientras tanto  ponemos el aceite en una sartén y ponemos a freír la cebolla muy picada y el ajo, a los dos minutos añadimos la carne y sofreímos durante cuatro minutos, añadimos el tomate frito y la calaba picada que teníamos reservada. Condimentamos con el orégano , la sal y el perejil.

Rellenamos las dos mitades de calabaza con el relleno y le ponemos un poco de queso rallado . Volvemos a meter en el horno de 10 a 15 minutos.


jueves, 16 de octubre de 2014

Tartar de Embutidos y Progama en Teleelx

 
Si quieren ver el programa donde hago esta receta solo tienen que pinchar en el siguiente enlace : 
http://www.teleelx.es/s6117-Dia-a-Dia.html?idpro=152156


Ingredientes y Preparación:
TARTAR de EMBUTIDOS:
120 gr de salchichón ( en lonchas gruesas de 5 mm )
200 gr de pavo cocido en un trozo ( en lonchas gruesas de 5 mm)
1 cebolla fresca
1 tomate grande
30 gr de aceite de oliva (Aove)
1 lima
sal
pimienta blanca

Picamos en trocitos pequeños el salchichón,pavo,cebolleta y tomate pelado.Lo ponemos todo en un bol.
Exprimimos la lima y la mezclamos en un bote con el aceite , la pimienta y la sal. Mezclamos bien.
Ponemos en el bol todo y servimos.



Este broche tan bonito lo ha hecho Maria .... de la pagina de facebook ES MIA. Es un broche super elaborado con una delicadeza muy especial.

lunes, 25 de noviembre de 2013

PomeRania: Mini-peRRito caliente

Ingredientes;

 300 gr de carne picada, en el caso de hoy las he hecho de pollo y cerdo 
2 cucharadas de pan rallado, sal y pimienta 
1 huevo
 perejil fresco muy picado

Para acompañar una cebolla caramelizada
salsa: mostaza MEILLE de Dijon, queso crema y ketchup


Preparación:

 La carne de la salchicha será a nuestra elección y podemos  hacer mezclas de carne (pollo, ternera, pavo, cerdo) o sólo pondremos de un tipo de carne, según nos guste más. 
 Mezclamos todos los ingredientes en un bol.
 PASO 1.- Cortamos un trozo de film (plástico de cocina) de 20 cm de largo, ponemos el plástico extendido en la encimera y con una cuchara vamos poniendo cucharadas de la mezcla de carne que habíamos preparado. 
 PASO 2.- Tenemos que enrollar el film dándole forma a la salchicha.



PASO 3.- Hacemos un nudo en uno de los laterales y antes de hacer el nudo del otro lateral, daremos forma a la salchicha y apretaremos bien la carne para que no queden bolsas de aire. Entonces hacemos el 2º nudo. 

 PASO 4.- Podemos hacerlas al vapor o cocidas en una olla con agua, tanto si lo hacemos de una forma o de otra la cocción serán unos 20 minutos. 

PASO 5.- Dejamos enfriar .Quitamos el film a las salchichas y si no vamos a consumirlas en el momento podemos congelarlas o guardarlas en una fiambrera en el frigorífico. Para consumirlas las freímos un poco hasta que estén doradas como las salchichas que compramos. 
Estas SALCHICHAS nos dan la tranquilidad de saber los ingredientes que llevan y además nos dan la comodidad de ponerle en sus ingredientes todo lo que queramos como verduras picadas o queso. 
 Hay muchas formas de comer estas salchichas hechas en casa, acompañadas de una ensalada o patatas paja y como no, metida en un bollito de pan como un perrito caliente ... MINI- HOT DOG que así me lo he comido yo hoy como podéis ver en la primera fotografía. 

 



LA SALSA de acompañamiento: ponemos una cucharada de queso crema en el vaso de la batidora , una cucharada de mostaza y una cucharada de kethup , batimos y ya tenemos una rica salsa.Podemos cambiar la mayonesa por yogurt natural. Rectificamos de sal y ...LISTO¡¡¡¡

Le da un punto buenísimo si caramelizamos en la sartén un poquito de cebolla junto con una cucharadita de aceite de oliva, unas gotas de vinagre balsámico, una pizca de sal y una pizca de azúcar.
Aquí tenéis foto de la carne envuelta en film antes de cocerla al vapor.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Paella de Pollo y veRduRas hecha al hoRno



Ingredientes:
400 gr de arroz
200 ml. de aceite de oliva AOVE
150 gr de costillas de cerdo
4 muslitos de pollo
1 cabeza de ajos
2 tomates maduros
1/2 berenjena
1 litro de caldo de pollo
1/2 cucharada de pimentón dulce
1/2 pimiento rojo
unas hebras de azafrán
2 tomates pequeños
sal

Preparación:
Precalentamos el horno a 200 ºC.
Ponemos la mitad del aceite en una sartén, cortamos el pimiento en tiritas y lo freímos lentamente. Cortamos la berenjena a rodajas finas y las freímos en el mismo aceite que hemos frito los pimientos. Partimos la cabeza de ajos por la mitad y freímos las dos partes en el aceite de freír los pimientos  y la berenjena. Lo reservamos todo en un plato.
Ponemos parte del aceite que nos queda en la sartén y freímos primero el pollo y después las costillas.
En una olla ponemos el agua, el pimentón y el azafrán y ponemos la carne después de freírla. Dejamos que hierva durante 15 minutos.
En otra sartén ponemos el resto del aceite, 3 ajos y los tomates rallados. Hacemos el sofrito. Cuando esté terminado añadimos el arroz y lo sofreímos durante dos minutos sin dejar de mover. Pasamos el sofrito a la perola de barro,  junto con el caldo y la carne.
Movemos con una cuchara de barro para que se mezcle todo y lo ponemos en el horno. Pasados 10 minutos ponemos la cabeza de ajos en el medio de la olla y volvemos a poner la perola en el horno. Horneamos 10 minutos más, en total 20 minutos. Al sacarlo del horno le ponemos el pimiento y la berenjena para decorar. Dejamos reposar durante 10 minutos.

Paella of chicken and vegetables made baked


Ingredients:

400 g of rice
200 ml. olive oil
150 gr of pork ribs
4 chicken thighs
1 head of garlic
2 ripe tomatoes
12 Eggplant
1 liter of chicken stock
12 tablespoon sweet paprika
12 red pepper
a few strands of Saffron
2 small tomatoes
Salt
Preparation:

We preheat the oven to 200 ° C.
Put half the oil in a frying pan, cut the pepper into strips and fry it slowly. 
Cut the Eggplant slices and fry them in the oil that we have fried peppers. We assume the head of garlic in half and fry the two parties in the oil to fry the peppers and eggplant. It reserve everything on a plate.
Part of the oil remaining in the skillet and fry the chicken first and then the ribs.
In a pot put water, paprika and saffron and place the meat after frying it. Leave to boil for 15 minutes.
In another pan put the rest of the oil, 3 garlic and grated tomatoes. We make the sauce. 
When you are finished, add the rice and FRY for two minutes without stirring. We had fried the wave clay, along with broth and meat.We move with a bucket of mud so to mix everything and put it in the oven. After 10 minutes we put the head of garlic in the middle of the pot and return to put the Pan in the oven. We Bake 10 minutes more, in total 20 minutes. To remove it from the oven we put peppers and Eggplant to decorate. Let stand for 10 minutes.

martes, 6 de noviembre de 2012

Gazpachos, típicos de Alicante



Ayer llegué de mi pueblo con el coche que parecía un supermercado , me habían regalado unos conejos y tenia que hacer unos gazpachos manchegos,  porque no hay nada mejor que un conejo recién cazado, que sabe a campo. 
Gracias Ana por los estupendos conejos , mañana caerá otro en una rica paellita.

Los gazpachos manchegos son un plato consistente; pastoril en su origen, pero sencillo de ingredientes. Este plato aparece en el Quijote con el nombre de galianos. 
Lo típico es comerlo poniendo los gazpachos sobre la propia torta y utilizando como cuchara pellizcos de la misma. 

El empleo de la torta ázima o torta sin levadura, se debe a que admite una mayor absorción del caldo.

De ahí viene el dicho de los Gazpachos se come hasta la cuchara y el plato. 
Saben mucho mejor si la carne es de caza que criada en granja. Otro modo tradicional es comerlo con cuchara sobre la torta, sin llegar a probar bocado de esta, y una vez bien rebañada la torta extendemos una fina capa de miel de romero sobre esta y la comemos como postre.

Mi tio Carlos me contó hace mucho tiempo que las comidas que llevan una torta en el fondo del plato, son de la época romana , y esta torta era lo que el señor le daba de comer a su criado.
Para mi gusto lo mas rico la torta con miel.... uffff , un manjar.

                                                       SOFRITO  Y TORTAS PARA LOS GAZPACHOS
                                       Gazpachos y torta con miel



Ingredientes: para cuatro o cinco personas
400 gr de tortas en trocitos especiales para gazpachos Alicantinos
1 conejo pequeño troceado
100 gr de  pimiento rojo cortado a trocitos
100 gr de pimiento verde  cortado a trocitos
100 gr de  tomate rallado o cortado en trocitos muy picados
4 o 5 dientes de ajo
100 gr cebolla  picada
Infusionamos con 300 ml de agua, unos granos de pimienta, 1 cucharada sopera de romero, 1 cucharada de   tomillo, unas hebras de azafrán que le darán color y un rico sabor.
Tambien podemos poner especias en sobre de estas que hay especiales para hacer gazpachos
Sal al gusto
200 ml. de Aceite de oliva  
900 ml. de agua templada mas los 300 ml. para la infusión





Preparación:
En una sartén ponemos la mitad del aceite y freímos el conejo con un poco de sal , hasta que quede bien frito y  lo pasamos a una olla.
En la olla ponemos las especias , el conejo frito, los ajos, el agua, y la sal
En una sarten ponemos  la otra mitad del aceite y freímos pimientos ,ajo, cebolla y tomate , todos junto. Cuando esten bien sofritos los sacamos y ponemos en el vaso de la batidora.
Con los 300 ml de agua y las especias hacemos una infusión cociendo durante diez minutos.Colamos y ponemos esta infusion en el vaso de la batidora.Batimos bien.


                 Tortas en trocitos y enteras para poner en el fondo del plato


En la sartén donde vamos a hacer los gazpachos ponemos una cucharada El sofrito que hemos triturado con la infusión y el conejo, añadimos tambien los 900 ml de agua restante y ponemos a cocer durante 30 minutos Añadimos los gazpachos cortados a trocitos y dejamos cocer otros  20 minutos sin dejar de mover porque los gazpachos tienden a pegarse.

Puri Esteve (Estacion de Novelda) me dijo un truquillo muy bueno y es que si hacemos los gazpachos para  muchos es mejor sacar el conejo de la cocción y reservar, ponemos los gazpachos y cuando lleven 15 minutos ponemos otra vez el conejo, porque si no el conejo puede romperse y desmenuzarse y no queda bien.

miércoles, 31 de octubre de 2012

CodoRnices en Petalos de Rosas



Receta de la Película de Como agua para chocolate es una novela escrita por LAURA ESQUIVEL publicada en 1989. Trata acerca de la vida de una mujer (Tita), sus amoríos y la relación de esta con su familia, todo relacionado con la importancia de la cocina y las recetas típicas mexicanas de la época en que está ambientada su vida. En la novela se puede apreciar un estilo particular, en el que se emplea un realismo mágico con el fin de combinar lo sobrenatural con lo mundano.


Ingredientes:
12 rosas, (rojas, si es posible)
12 castañas
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de harina de maíz
2 gotas de esencia de rosas
2 cucharadas de anís
2 cucharadas de miel
2 ajos
6 codornices
2 vasos de  agua



Preparación:
Con cuidado, separar los pétalos de rosas, tratando de no pincharse los dedos, porque (a) es doloroso y (b) si los pétalos se impregnan de sangre, alteran el sabor del plato y puede provocar reacciones químicas peligrosas.

TITA , con la profunda emoción de haber recibido un ramo de rosas de PEDRO, no recordó ese pequeño detalle. Esta era la primera emoción profunda que sentía desde el día de la boda de su hermana, cuando Pedro le dijo que la amaba. Mamá Elena sospechaba lo que podría pasar si Pedro y Tita tenían la oportunidad de estar solos. Hasta ahora, Mamá Elena se había ingeniado formas de mantenerlos a una distancia. pero Mamá Elena no había anticipado la muerte de Nacha, la cocinera. Entre todas las mujeres de la casa, Tita era muy capaz de tomar la vacante de cocinera, y de la cocina escapaban los sabores, los olores, las texturas y lo que estas pudieran provocar.

TITA era el último eslabón de una cadena de cocineras que sabían los secretos de la cocina, la mejor exponente de este maravilloso arte culinario. Por lo tanto, TITA  fue nombrada cocinera oficial del rancho; esta noticia fue bien recibida por todos. TITA aceptó el cargo con agrado, pero sentía la ausencia de Nacha.

TITA se sentía muy deprimida porque, con la muerte de Nacha, Tita se encontraba muy sola. Como si hubiera muerto su propia madre. Pedro, tratando de levantar su espíritu, le llevó un ramo de rosas al cumplir su primer aniversario como cocinera del rancho. Pero Rosaura que esperaba su primer bebé, cuando vio que Pedro le dio las rosas a TITA y no a ella, se marchó de la sala llorando.
Con una mirada, Mamá Elena ordenó a Tita salir de la sala y librarse de las rosas. 
Mamá Elena, con otra mirada a Pedro, le dio a entender que él podía remediar la situación. 
Pedro, pidiendo disculpas, salió en busca de Rosaura. Las rosas eran de color rosado, pero tita las apretó con tanta fuerza, que la sangre de sus manos y su pecho las pintó de rojo. 
¡estaban las rosas tan hermosas! 
No era posible tirarlas a la basura por dos motivos. Primero, porque nunca había recibido flores; segundo, porque Pedro le había dado las flores. De pronto, escuchó la voz de Nacha, quién le dictaba al oído una receta prehispánica donde se utilizaban pétalos de rosa. Tita no recordaba la receta porque para hacerla se necesitaban faisanes y en el rancho no había esa clase de ave.
Lo único que tenía en ese momento era codornices. Tita cambió un poco la receta; lo importante era usar las flores.
Con eso en mente, salió al patio a perseguir codornices. Atrapó seis, las llevó a la cocina y las mató. Esto no fue fácil porque Tita las había cuidado y alimentado.
Tita respiró hondo, agarró a la primer ave y le retorció el pescuezo como hacía Nacha, pero Tita hizo ésto con poca fuerza y la pobre codorniz no murió sino que se fue quejando por toda la cocina con la cabeza colgando de lado. 
Tita comprendió que no podía ser débil: esto había que hacerlo con firmeza o causaría gran dolor a las codornices. Tita pensó en la fuerza de Mamá Elena, la cual mataba sin piedad. La boda de Pedro con Rosaura había dejado a Tita como a esta codorniz, con la cabeza y el alma fracturada. Para que no sufriera más, y en un acto de piedad terminó de matarla. 
Fue más fácil con las otras. Tita se imaginaba que cada ave tenía un huevo tibio en el buche y que ella piadosamente las liberaba de ese martirio con darles un buen golpe. Cuando era niña, era obligatorio desayunar con un huevo tibio, cosa que Tita odiaba.
Tita realizaba todas las tareas en la cocina como las realizaba Nacha: desplumaba las aves en seco, le sacaba las vísceras y las freía.

Después de desplumarlas y vaciarlas, se les atan las patas a cada una para que mantengan esa posición mientras se doran en la mantequilla, con sal y pimienta a gusto.
Es importante desplumarlas en seco, porque sumergirlas en agua hirviendo cambia el sabor de la carne. Éste es uno de los muchos secretos de la cocina que sólo se adquieren con la práctica. .
Es que verdaderamente este platillo es delicioso.
Las rosas le proporcionan un sabor de lo más refinado.Ya que se tienen los pétalos deshojados, se muelen en el molcajete  (MORTERO) junto con el anís. Por separado, las castañas se ponen a dorar en el comal (sarten), se descascaran(pelan) y se cuecen en agua. Después, se hacen puré. 
Los ajos se pican finamente y se doran en la mantequilla; cuando están acitronados, se les agregan el puré de castañas, la miel, la pithaya molida, los pétalos de rosa y sal al gusto. Para que espese un poco la salsa, se le pueden añadir dos cucharaditas de fécula de maíz (maizena). Por último, se pasa por un tamiz y se le agregan sólo dos gotas de esencia de rosas, no más, pues se corre el peligro de que quede muy olorosa y pasada de sabor. En cuanto está sazonada se retira del fuego. Las codornices sólo se sumergen durante diez minutos en esta salsa para que se impregnen de sabor y se sacan. El aroma de la esencia de rosas es tan penetrante que el molcajete (mortero) que se utilizaba para moler los pétalos quedaba impregnado por varios días.